Mostrando entradas con la etiqueta espasticidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espasticidad. Mostrar todas las entradas

8 ene 2016

TERAPIA DE ESPEJOS

                 Terapia espejo

   Cada día salen a la luz nuevas terapias rehabilitadoras para pacientes con daño cerebral adquirido, últimamente están empezando a conocerse terapias como: the mirror therapy (Terapia en espejo).
La terapia en espejo es una técnica conocida desde los años 90, que comenzó por mostrarse útil para el tratamiento del dolor del miembro fantasma en pacientes amputados. Años más tarde encontramos su aplicación en el síndrome del dolor regional complejo y en la rehabilitación de personas con hemiparesia o hemiplejia por lesiones cerebrales.

   Terapia de espejos: El miembro afecto se coloca dentro de la caja, de forma que quede tapado a la vista del paciente. El espejo a nivel de la línea media corporal, reflejará el miembro sano. Al moverlo, el espejo nos da la imagen contralateral creando la ilusión visual de que el brazo afecto se mueve con normalidad.
   Los objetivos que se intentan abordar con esta terapia es facilitar la recuperación de habilidades motoras, potenciar la propiocepción del hemicuerpo afectado y aumentar la autoestima y motivación del usuario.
   Tipos de ejercicios que se realizan:
·         Movimiento independiente de los dedos.
·         Flexión-extensión de las MCF.
·         Pronosupinación.
·         Oposición del pulgar con el resto de los dedos.
·         Presión de pelotas, esponjas y masillas terapéuticas (diferentes densidades)
·        Uso de objetos cotidianos (tijeras, cubiertos etc).

·         Escritura.


   La terapia se puede emplear de forma intensiva 15-30 minutos al día, con la intención de recuperar habilidades motoras, sensitivas y para abordar e dolor de la extremidad.
En este caso se han realizado movimientos sencillos y repetitivos, pidiéndole al paciente que trate de realizarlos con ambas manos mientras mira la imagen del espejo.
   Esta terapia es idónea para personas con escasa o nula actividad motora.

  En un alto porcentaje al final del tratamiento, la terapia del espejo mejora el movimiento de la extremidad afectada y la capacidad para llevar a cabo las actividades diarias.

   La elaboración de la caja es muy sencilla  tan solo  consta de un espejo en el lateral de una caja y dos aberturas en los extremos en los cuales poder introducir la extremidad (se puede elaborar de forma artesana).


  El usuario con el que se realizó este tratamiento es un  varón de 42 años con una hemiplejia espástica izquierda por ACV, con síndrome disejecutivo.


 

TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES

  La terapia asistida con animales aunque en el último año es una práctica que se ha visto prácticamente reducida a cero a consecuencia de C...